• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18624

    Título
    Maniquíes 2.0. Un estudio sobre el papel que juegan los nuevos influencers de moda en la sociedad
    Autor
    Rodríguez Martínez, Nuria
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    George Simmel decía que la moda es una forma de vida que se basa en la imitación. Pero ¿cómo se está readaptando en la era 2.0 ese proceso de imitación masiva? Este trabajo presenta una aproximación al fenómeno de los llamados influencers de moda. El enfoque de análisis indaga en dos posibilidades de interpretación del rol que ejercen las influencers de la moda femenina, como posibles trend setters, y a la vez, como consumidoras compulsivas. Como marco conceptual e histórico, el trabajo incluye una breve revisión del fetiche que llamamos maniquí y del concepto de moda, así como una tentativa relectura de la historia de la moda, desde el punto de vista de los influencers A partir de un estudio descriptivo y un análisis comparativo de dos casos de influencers de moda femenina, se llega a una tabla confrontada que indica el rol que bloggers y YouTubers pueden estar jugando tanto como influencers como fashion victims. Como conclusión, se llega a la paradoja de que el sistema de la moda es alimentado con fuerza por sus propios destinatarios. Los influencers son, antes que nada, consumidores insaciables próximos al grado máximo de consumo intensivo: la adicción y cesión de la propia identidad a cambio de vestir una máscara al servicio del sistema que implica una exposición obscena ante críticos y fans, como meras maniquíes.
    Materias (normalizadas)
    Moda - Aspecto social
    Redes sociales - Marketing
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18624
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 561.pdf
    Tamaño:
    2.891Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10