dc.contributor.advisor | Orejas Casas, José Antonio | es |
dc.contributor.author | Calvo Vicario, Antonio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2012-12-17T12:39:27Z | |
dc.date.available | 2012-12-17T12:39:27Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1865 | |
dc.description.abstract | Durante los últimos años, la sociedad española ha experimentado profundos
cambios estructurales que se manifiestan en determinados aspectos de la vida
social y tienen importantes consecuencias en los modos de vida de la
población. Toda esta serie de transformaciones sociales y demográficas tienen
una incidencia directa en el estilo de vida de las familias y supone el
surgimiento de nuevas inquietudes que redefinen unas nuevas dimensiones de
la vida cotidiana de la población como son el tiempo libre, la calidad de vida o
la solidaridad intergeneracional. En este entorno se ha producido en los últimos
años la eclosión de las entidades privadas no lucrativas que dedican su
actividad a la provisión de bienes y servicios en situaciones carenciales o
estados de necesidad. Éste Trabajo Fin de Grado se realiza fijando como
objetivo el conocimiento de las características del Tercer Sector y cómo
contribuyen a la generación de empleo en España | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Economía social | es |
dc.title | Tercer Sector y Empleo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |