• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18696

    Título
    Revisión de protocolos de higiene en el bloque quirúrgico oftalmológico
    Autor
    Cervera Cabo, Natalia
    Director o Tutor
    Cantón Álvarez, Belén
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Résumé
    El quirófano es una estructura donde se llevan a cabo actuaciones de marcada tecnicidad, donde la prevención de las infecciones debe resultar la principal preocupación de todos los profesionales que trabajan en él. Es también el centro de actividad de la mayoría de estructuras hospitalarias, no sólo por el volumen de personal asignado sino también por el coste financiero que comporta su funcionamiento. Su construcción debe someterse a consideraciones de tipo arquitectónico y ambiental. Su funcionamiento diario se basa en el respeto y la aplicación de un reglamento de funcionamiento propio, que debe ser redactado y controlado por una comisión de quirófano. En la actualidad, tras el desarrollo de este, mi trabajo, no existe documentación en la que basarse para crear de una pieza un quirófano ideal, pero su construcción, mantenimiento y organización están regulados por un conjunto de reglamentaciones y recomendaciones que es necesario conocer. Debido a la presión económica cada vez más intensa y teniendo en cuenta el importante coste de funcionamiento que tienen estas estructuras, han aparecido nuevos conceptos de rentabilidad, productividad y optimización que han conllevado la realización de nuevas guías o protocolos para ajustar y controlar estos aspectos. Aunque la calidad de la actuación técnica y la seguridad que la rodee deben seguir siendo las principales preocupaciones de los profesionales sanitarios, veo completamente necesario conocer y sintetizar la bibliografía existente, con el fin de disponer de una visión global de nuestra herramienta diaria de trabajo para todos los intervinientes en el quirófano.
    Materias (normalizadas)
    Oftalmología quirúrgica - Higiene
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18696
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-H272.pdf
    Tamaño:
    719.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10