• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18752

    Título
    Caracterización mediante FTIR de tres variedades de Remolacha (Beta vulgaris L.)
    Autor
    Santos Malengue, Abilio
    Director o Tutor
    Hernández Navarro, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo Agroforestal
    Abstract
    El Trabajo de Fin de Máster realizado consiste en Caracterizar mediante FTIR los compuestos orgánicos en tres variedades de Remolacha (Beta vulgaris L.). Las muestras preparadas fueran analizadas y caracterizadas mediante espectroscopia infrarroja con trasformada de Fourier (FTIR), utilizando un espectrofotómetro de la casa Thermo Scientific, modelo Nicolet iS50 FT-IR con un rango de lectura de 400-4000 cm-1 perteneciente al Laboratorio de Técnicas Instrumentales (LTI) sito en el Campus de Palencia y perteneciente a la Universidad de Valladolid (UVa), que es actualmente, la más utilizada por los científicos para el análisis de compuestos químicos en distintas áreas de conocimiento. Usando de forma conveniente, el FTIR permitió determinar y analizar los distintos compuestos presentes en la remolacha, que es la materia prima más importante para la producción de azúcar, tanto a nivel nacional como en todo el espacio europeo. Se ha constatado que el contenido de sacarosa difiere según localidades, en unas la variedad Sandrina tiene mayores registros y en otras, es Dulzata o Amalia. Sin embargo, la producción de la misma puede relacionarse con el área de pico, de modo que es Sandrina la más idónea para su explotación ya que ofrecerá un mayor rendimiento económico.
    Materias (normalizadas)
    Remolacha azucarera
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18752
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-L287.pdf
    Tamaño:
    3.484Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10