dc.contributor.advisor | Arnáiz Uzquiza, Verónica | es |
dc.contributor.author | García Sánchez, Borja | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-13T12:21:00Z | |
dc.date.available | 2016-09-13T12:21:00Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18763 | |
dc.description.abstract | El siguiente Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como finalidad la localización al español de todos los elementos de un software libre de subtitulado (Subtitle Workshop 6.0b). Para ello el trabajo está dividido en dos bloques fundamentales. Desde una perspectiva teórica se analiza la creciente importancia de la industria de la localización enmarcada dentro de los procesos GILT (globalización, internacionalización, localización y traducción), se explica la necesidad de los proyectos de localización, se desarrolla el proceso de localización de software y sus actores, y se identifican los elementos localizables así como las principales dificultades tanto lingüísticas como culturales a las que los localizadores deben enfrentarse. En un segundo bloque, de carácter práctico, se explica el procedimiento seguido para realizar la localización de Subtitle Workshop 6.0b, se muestran los resultados y se analizan los errores encontrados y los problemas experimentados | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Traducción de software | es |
dc.subject | Traducción científica | es |
dc.title | La localización de software: Subtitle Workshop | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Traducción e Interpretación | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |