• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18797

    Título
    Estudio del papel de Insulin Degrading Enzyme (IDE) en diabetes mellitus
    Autor
    Fernández Luis, Sara
    Heras Pozas, Blanca
    Director o Tutor
    Cózar Castellano, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La diabetes mellitus (DM) es según la OMS una de las pandemias de nuestro siglo. Es urgente la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas para la mejora del tratamiento de esta enfermedad y sus complicaciones. Insulin degrading enzyme (IDE) es una proteína ubicua que degrada insulina en el citosol celular y cuyo gen ha sido vinculado a la susceptibilidad de sufrir DM2. En este estudio nos centramos en la expresión de IDE en páncreas de ratones diabéticos db/db (mutados para el gen del receptor de leptina, modelo de diabetes mellitus tipo 2) y de ratones control, en edades de 12 semanas (estado hiperinsulinémico compensado) y 26 semanas (diabetes instaurada). Se aplicaron tres tinciones distintas (DAPI, insulina e IDE) para el estudio histológico de cortes de páncreas de estos ratones. Posteriormente se realizó el contaje celular y el estudio estadístico. En primer lugar hemos observado que en islotes pancreáticos de ratones db/db es menor el porcentaje de células β, hay menor cantidad de insulina y existe desorganización celular. En segundo lugar hemos procedido al estudio de la expresión de IDE, en el que hemos encontrado que esta aumenta su expresión en las células del islote de los ratones db/db y que además lo hace a expensas de aumentar su expresión en células β pancreáticas. Dentro del grupo de ratones db/db de 26 semanas teníamos un grupo de ratones db/db “compensadores” que no desarrollaban diabetes, los resultados de porcentaje celular en el islote y la expresión de IDE se asemejan a los ratones control de 26 semanas. Nuestros resultados nos indican que IDE tiene relevancia en la patogenia de la diabetes y que podría ser una diana terapéutica o un biomarcador de esta enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes Mellitus - Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18797
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-592.pdf
    Tamaño:
    1.487Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10