• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18810

    Título
    La dimensión cultural de la diplomacia franquista en la mayor de las Antillas (Cuba, la siempre fiel, 1952-1958)
    Autor
    Figueredo Cabrera, Katia
    Director o Tutor
    Maza Zorrilla, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Resumen
    Resulta imposible entender las relaciones entre España y América sin tener en cuenta a la Hispanidad como elemento aglutinador entre las dos orillas del Atlántico. De ella se desprende el sustento, ya sea teórico o práctico, que justifica la presencia española allende los mares y que siempre ha estado muy en consonancia con los intereses de los gobiernos en el poder. En el caso del largo período que nos compete, es decir el franquismo, esta política adquiere una connotación de suma relevancia. Hijo de la ideología del desquite, como bien apunta Manuel Vázquez Montalbán, Francisco Franco se empeñó en devolverles a los españoles el orgullo de serlo, severamente lesionado con la crisis política-social que a partir de 1898 comenzó a vivir la nación. Desde la primera hora del “resurgimiento nacional”, el Caudillo por la gracia Dios fue presentado como el propulsor del restablecimiento de la comunidad hispánica, pero no como un puro movimiento de sensibilidad personal sino como una gran categoría cultural y política, que gracias a su visión se convertiría en universal y reuniría a todos sus elementos en un nuevo edificio, que la Dictadura se apresuró a construir dejando atrás las dos etapas en las cuales había primado la incomunicación.
    Materias (normalizadas)
    España - Relaciones culturales - Cuba - 1952-1958
    España - Relaciones diplomáticas - Cuba - 1952-1958
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18810
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFM.pdf
    Tamaño:
    96.34Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10