• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18848

    Título
    Dolor ocular crónico neuropático en Oftalmología
    Autor
    Nevares Herrero, Marina
    Director o Tutor
    Calonge, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El dolor ocular crónico neuropático es, a día de hoy, una entidad ampliamente desconocida, cuya fisiopatología resulta aún incierta. Esto hace que quienes sufren esta incapacitante dolencia sean incomprendidos por la comunidad médica, que aún no ha encontrado un tratamiento eficaz para resolver este trastorno. Material y Métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas a través de internet (en español e inglés) de las causas de dolor ocular, tanto agudo como crónico. La base de datos Pubmed ha sido la fuente más consultada, seguida por el libro Guiones de Oftalmología y las páginas oficiales de la American Pain Society, National Institute of Neurological Disorders and Stroke, y la American Academy of Ophthalmology. Resultados y Discusión: El dolor ocular, como el de cualquier órgano, puede ser agudo o crónico, y de tipo nociceptivo o neuropático. Se ha realizado una revisión de las causas más frecuentes de dolor ocular agudo y crónico. Habitualmente, el dolor ocular se produce por lesión o patología local aguda y está mediado por la vía nociceptiva. El dolor ocular agudo es un síntoma de alarma de que la visión puede estar amenazada. La córnea, al ser el tejido más densamente inervado del organismo, es potencialmente la fuente más importante de dolor de todo el cuerpo humano, y su afectación es la que más frecuentemente se asocia con la presencia de dolor ocular. El dolor ocular crónico neuropático es una enfermedad en sí misma, que parece surgir de la combinación del proceso de inflamación y la lesión nerviosa. Ambos factores se dan sobre todo tras intervenciones quirúrgicas, como la cirugía refractiva corneal, o en una patología tan frecuente como el síndrome de ojo seco. ón: En esta última década, y fundamentalmente en los últimos 5 años, se ha descubierto que ciertos casos de síndrome de ojo seco y cirugía refractiva corneal se asocian a un dolor ocular crónico neuropático. A pesar de ello, este dolor sigue siendo una entidad ampliamente desconocida para la comunidad médica y científica, por lo que es preciso concienciar a ambas de la realidad de esta dolencia
    Materias (normalizadas)
    Dolor ocular
    Oftalmología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18848
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M611.pdf
    Tamaño:
    660.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10