• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18850

    Título
    Violencia de género en jóvenes españoles
    Autor
    Hontoria Juez, Patricia
    Joral del Hoyo, Sofía
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La violencia de género constituye un grave problema de salud pública a nivel mundial y una violación de los derechos humanos. La irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado la forma de ejercer la violencia. Hacemos un estudio y análisis de la violencia de género en la población joven española (15-29 años), mediante un cuestionario difundido a través de las redes sociales a 260 personas. Más de la mitad de las personas encuestadas (el 59.61%) afirman conocer violencia de género en parejas de su edad. El control vía teléfono móvil en nuestra encuesta lo sufren más las mujeres, mientras que el control a través de las redes sociales lo sufren más los hombres. La violencia ejercida por los chicos hacia las chicas es más grave, donde la frecuencia de la distribución de imágenes o datos comprometidos de contenido sexual por internet, al igual que la divulgación por internet de grabaciones con móviles en las que se intimida, agrede o persigue a otra persona es casi el doble en hombres que en mujeres en nuestra muestra.
    Materias (normalizadas)
    Violencia de género en los jóvenes - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18850
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M614.pdf
    Tamaño:
    895.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10