• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18854

    Título
    Inmunosupresión en el trasplante hepático descripción de las pautas actuales y repercusión en la evolución postrasplante
    Autor
    Navas Aller, Carolina
    Director o Tutor
    Sánchez Antolín, María GloriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El trasplante hepático es un tratamiento eficaz que consigue elevadas supervivencias en las enfermedades hepáticas terminales. Sin embargo, existen una serie de complicaciones de índole muy diversa que pueden aparecer desde el postoperatorio precoz: las infecciones, la disfunción renal postrasplante, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, complicaciones neurológicas y respiratorias, entre otras. Si bien el rechazo agudo fue un problema importante antes de la aparición de los inmunosupresores, actualmente es una complicación poco frecuente. Estudiamos en un grupo de pacientes trasplantados en nuestro centro, las complicaciones aparecidas en el postoperatorio inmediato, hasta el alta postrasplante, y hasta el fin del seguimiento la recidiva del virus de la Hepatitis C. En nuestra serie la tasa de infección fue del 33,7%, insuficiencia renal del 70,7%, hipertensión arterial postrasplante del 35,2%, diabetes mellitus postrasplante del 42,8%, complicaciones respiratorias del 67,4% y las complicaciones neurológicas del 38,5%. La tasa de rechazo agudo clínico fue del 11,1%, la tasa de rechazo agudo biopsiado fue del 4,1% y la recidiva de VHC al año del 69%. Finalmente la mortalidad global hasta el final del seguimiento fue del 16,8%. La insuficiencia renal es la complicación más frecuente en el postrasplante hepático precoz, seguido de las complicaciones respiratorias. El rechazo agudo, en cambio, fue un problema poco frecuente no relacionado con la mortalidad del paciente
    Materias (normalizadas)
    Hígado - Trasplantes
    Inmunodepresión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18854
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M610.pdf
    Tamaño:
    1.036Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10