• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18875

    Título
    Desarrollo de una herramienta clínica para la detección precoz de úlceras digitales complicadas e isquemia grave en el contexto de esclerodermia
    Autor
    Hidalgo Gómez de Travecedo, José Manuel
    Director o Tutor
    Barbado Ajo, María JuliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La esclerosis sistémica es una enfermedad primitivamente microcirculatoria, de base autoinmune, cuya patogenia deriva del progresivo depósito de colágeno en diversos órganos. Afecta característicamente a la piel, aparato digestivo, corazón, riñón y pulmón. Las úlceras digitales se observan en más de la mitad de los casos. El tratamiento tardío o las secuelas que generan conllevan un deterioro de la capacidad funcional de estos pacientes y complicaciones que pueden requerir hospitalización. Objetivos: describir los hallazgos clínicos y analíticos que acompañan la evolución de la enfermedad esclerodérmica y analizar sus relaciones con las complicaciones más frecuentes. Contribuir al establecimiento de criterios objetivos que permitan predecir la gravedad del curso de la enfermedad en un determinado paciente. Material y método: se ha realizado un estudio observacional retrospectivo con 26 pacientes reclutados en la consulta de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (EAS), del HCUV. Mediante el análisis estadístico con el programa SPSS (versión 23) se determinaron las asociaciones más importantes entre las variables recogidas. Se procedió a la interpretación de los resultados en base a la bibliografía previa. Resultados: han sido expresados en forma de asociaciones estadísticamente significativas entre los distintos factores analizados y aspectos claves de la enfermedad. Se ha comprobado la existencia de una relación de dependencia entre el tiempo de evolución de la esclerodermia y el desarrollo de úlceras en EESS y EEII, así como de complicaciones cardiacas, respiratorias y el número de ingresos requeridos. Conclusiones: Probablemente existe asociación entre el tiempo de evolución de la enfermedad y el desarrollo de úlceras digitales. La presencia de calcinosis, hipertensión de la arteria HAP, IT y valores disminuidos de DLCO, FEV1, FEV1/FVC y CVF parecen estar asociados a la aparición de úlceras en estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Esclerosis Sistémica - Complicaciones
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18875
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M621.pdf
    Tamaño:
    545.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10