• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18884

    Título
    Especiación de As en aguas subterráneas por técnicas voltamperométricas y espectroscópicas
    Autor
    García Recio, Alejandro
    Director o Tutor
    Vega Alegre, María del SolAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Química
    Resumen
    El arsénico es uno de los principales contaminantes de aguas subterráneas y supone una importante amenaza sanitaria y medioambiental. Solo es superado por el plomo como el principal contaminante inorgánico en la National Priority List (NPL). También es uno de los materiales tóxicos regulados por la Resource Conservation and Recovery Act (RCRA). El As no puede ser transformado en un material no tóxico, solo puede pasar a una forma menos tóxica. Generalmente, la presencia de As en las aguas subterráneas es el resultado de procesos naturales, pero la acción humana también ha contribuido (empleo de combustibles fósiles, actividad minera, uso de herbicidas y pesticidas, fungicidas para madera…). Resulta por tanto fundamental disponer de métodos sensibles para determinar las diferentes especies de As en aguas, para así poder prevenir cualquier enfermedad derivada de la ingesta de agua contaminada por este elemento, lo cual causa una gran cantidad de muertes en países subdesarrollados. En este trabajo se han estudiado y optimizado algunos parámetros de dos métodos analíticos muy utilizados en la determinación de arsénico, como son la espectroscopía de absorción atómica por generación de hidruros (HG-AAS) y la voltamperometría de redisolución anódica con micro-electrodo de oro (ASV). Se ha investigado la estabilidad de la señal analítica modificando diferentes parámetros y a lo largo del tiempo, así como los efectos de diversos interferentes potenciales presentes en las muestras. De los ensayos realizados se sacaron las siguientes conclusiones: - Algunos iones presentes en las muestras de agua pueden interferir en la cuantificación de especies de arsénico por HG-AAS y ASV cuando éstos se encuentran en altas concentraciones, en especial el Fe3+. En general, en las muestras tomadas, las concentraciones de dichos iones no son suficientemente altas para que las interferencias sean consideradas significativas. - Para muestras con concentraciones bajas de As(III) y As(V), existe una variación considerable de la señal con el paso del tiempo si no se ha utilizado ningún conservante, por lo que resulta fundamental añadir alguno además de mantener las muestras en frío y a oscuras. Se recomienda utilizar un conservante como HNO3 o H3PO4 en concentraciones 10 mM, dependiendo del método utilizado.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18884
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1752.pdf
    Tamaño:
    4.384Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10