Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18885
Título
La tradición petrarquista en Quevedo y en Miguel Hernández
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2016
Titulación
Grado en Español: Lengua y Literatura
Resumen
Se aborda el petrarquismo desde tres perspectiva. La primera desde los albores del movimiento, ahondando en la obra cumbre del propio Francesco Petrarca, el Canzoniere (1470). En segundo lugar, se observará el desarrollo del petrarquismo en el autor barroco, Francisco de Quevedo y en concreto, en su cancionero Canta sola a Lisi(1648). Y por último, se estudia la huella del escritor aretino en la obra de Miguel Hernández, El rayo que no cesa (1936), ejemplo de poemario petrarquista en pleno siglo XX
Materias (normalizadas)
Quevedo, Francisco de (1580-1645) - Crítica e interpretación
Hernández, Miguel - Crítica e interpretación
Petrarca, Francesco (1304-1374) - Influencia
Departamento
Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
Ficheros en el ítem
