Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález García, María Rosa es
dc.contributor.authorGarrido Gómez, Luis
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias es
dc.date.accessioned2016-09-16T07:39:30Z
dc.date.available2016-09-16T07:39:30Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/18905
dc.description.abstractLa actividad fotosintética es fundamental en el crecimiento y desarrollo de la vid, y de ella depende el grado de madurez de la uva y su composición específica en el momento de la vendimia. La eficiencia fotosintética es muy sensible al estrés biótico y abiótico, por lo que su determinación podría ser interesante para estimar el potencial enológico del viñedo bajo esas situaciones de estrés. El estudio tiene como objetivo estudiar la utilidad de los niveles foliares de clorofilas, la asimilación neta, conductancia estomática y parámetros de fluorescencia de la clorofila, medidos a nivel de hoja al final de la maduración, como estimadores de las características fisicoquímicas del mosto y los índices de madurez fenólica de la uva en vendimia, para su aplicación en viticultura de precisión.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVinos y vinificación-Análisises
dc.subjectVid-Cultivo
dc.titleParámetros de eficiencia fotosintética al final de la maduración como indicadores del potencial enológico del viñedo.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record