dc.description.abstract | El hepatocarcinoma (HCC) es una causa importante de
mortalidad en pacientes con cirrosis. El tratamiento quirúrgico es de elección en
pacientes seleccionados con buena función hepática y una alternativa sólida
frente al trasplante. El objetivo de nuestro estudio es analizar los resultados, a
corto y largo plazo, sobre la morbilidad y mortalidad de la resección hepática.
Estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo de 46
pacientes diagnosticados de HCC y tratados quirúrgicamente, en el Hospital
Rio Hortega durante un periodo de 5 años. Se ha realizado un análisis de la
supervivencia mediante las curvas de Kaplan-Meier.
El 82’6% de los pacientes son varones con una media de edad de
64,8 ± 8,1 años. Casi el 80% tienen cirrosis, cuya principal etiología es VHC
(34’8%). El 84’8% presenta un único nódulo con un tamaño medio de 6,43 ±
7,84 cm. A un 66’7% de los pacientes diagnosticados de HCC se les hizo
resección hepática, y en los que no se hizo fue por presentar cirrosis con HTP
grave (28’3%). Se hizo radiofrecuencia (como único tratamiento o combinado a
la resección) en un 28’3%. La mayoría son resecciones menores, siendo más
frecuente es la resección atípica (39’1%). Solo se transfunden el 10’9%. La
estancia media hospitalaria es de 10’7±13’38 días con una mortalidad del 2% y
morbilidad médica del 35% y quirúrgica del 13%. La media de supervivencia
fue de 55’68 ± 4’53 meses (IC95% 46’79-64’56 meses). La supervivencia a 1,3
y 5 años fue de 87%, 77’3% y 58% respectivamente. Un 40% sufrió recidiva,
tratada con quimioterapia en un 33,3%. La media de meses que pasaron al
producirse el diagnóstico de recidiva fueron de 38’14 meses ± 5’1 meses
(IC95% de 28’19-48 meses). La SLE a 1, 3 y 5 años fue del 61%, 52,2% y
32,6% respectivamente. | es |