• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18997

    Título
    Estrategias de Flexiguridad: reformas laborales en España
    Autor
    Reguero Aguado, Susana
    Director o Tutor
    Mediavilla Merino, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    En las últimas décadas hemos asistido a continuos cambios producidos en los mercados laborales europeos, fruto de la evolución de cada país individualmente y como miembro de un todo —Unión Europea— que debe seguir las mismas estrategias. Aunque cada Estado Miembro legisla de forma independiente, no puede perder de vista las líneas de actuación fijadas por Bruselas y que comprometen las medidas que finalmente son aprobadas por cada uno de ellos. El mercado laboral no es una excepción. Este trabajo supone un viaje a través del concepto de flexiguridad, nacido en el norte de Europa y que se ha ido extendiendo paulatinamente, gracias a su exitosa implantación en algunos países —como es el caso de Dinamarca, ejemplo aquí estudiado. Posteriormente se analiza el intento que desde Europa se está realizando por implantar este modelo de relaciones laborales, que no constituye una fórmula mágica a adoptar por cualquier país, sino que existe la necesidad de muchas adaptaciones a cada Estado por las peculiaridades que sus mercados de trabajo presentan. Finalmente, se verá la traslación que ha tenido esta estrategia en España estudiando las dos últimas grandes reformas laborales, que proclaman la pretendida flexiguridad en sus exposiciones de motivos, y analizando si ésta se rige por sus reglas de funcionamiento.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de -España
    Empleo- Política gubernamental - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18997
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L1342.pdf
    Tamaño:
    1.463Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10