dc.contributor.advisor | San Martin Nemesio, Antonio Santiago | es |
dc.contributor.author | González Gómez, Carlos Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-19T14:01:33Z | |
dc.date.available | 2016-09-19T14:01:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19004 | |
dc.description.abstract | La confluencia del Internet de las cosas, el análisis masivo de datos y la curva exponencial que están experimentando las energías verdes, está provocando la aparición
de un modelo económico nuevo cuya característica principal es que se basa en una
economía colaborativa y en la producción de bienes y servicios más baratos. Este nuevo
modelo económico convivirá con el modelo capitalista durante las próximas décadas.
Durante este tiempo, surgirán problemas que habrá que resolver pero se abrirán nuevas
ventanas de oportunidad.
Actualmente debido a la crisis económica y a los antedichos cambios estamos sufriendo
algunos problemas muy acuciantes que hay que resolver. Entre otros, podríamos
subrayar el cambio climático, el paro (especialmente el de larga duración) y la
desigualdad social.
Aquí pretendo proponer acciones encaminadas a solucionar estos problemas basándome
en un análisis D.A.F.O. de la región y aprovechando esas ventanas de oportunidad que
nos conducen hacia la Tercera Revolución Industrial. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | Economía política | |
dc.title | Estructura del empleo en Castilla y León: ¿hacia dónde vamos?. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |