dc.contributor.advisor | Toledano Olmeda, Carlos | es |
dc.contributor.author | Herreras Giralda, Marcos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-19T17:21:05Z | |
dc.date.available | 2016-09-19T17:21:05Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19017 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo ha sido comprender todos los procesos físicos que hay detrás de los ceilómetros, así como, entender su funcionamiento interno, además de desarrollar distintos software en lenguaje de programación C, para la obtención y representación de diferentes productos atmosféricos y su posterior tratamiento para su inclusión en la base de datos CAELIS y en algoritmos de inversión como GRASP. Para ello en primer lugar se explican los fundamentos físicos básicos sobre los que se sustentan este tipo de aparatos, como es la ’Teoría de la dispersión’. Posteriormente se ha hecho una descripción del tipo de aparatos más importantes dentro de esta ciencia, los LIDAR, para luego particularizar al caso concreto de los ceilómetros y más concretamente al ceilómetro sobre el cual se han realizado los diferentes programas, el Jenoptik CHM15k Nimbus. Por último se muestran los resultados de las codificaciones desarrolladas y la filosofía general que se ha seguido para obtenerlas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | [Pendiente de asignar] | es |
dc.title | Obtención de parámetros atmosféricos mediante un ceilómetro | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Física | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |