• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19131

    Título
    Variaciones anatómicas del polígono de Willis y su relación con la patología cerebrovascular
    Autor
    Rodríguez Vázquez, Eva María
    Director o Tutor
    San José Crespo, Isabel JuliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El polígono de Willis (PW) es un sistema circulatorio de anastomosis que irriga al cerebro y a las estructuras circundantes. Hay antecedentes en la bibliografía que relacionan las variaciones de dicho polígono con patología cerebrovascular. Lo que se propone en este estudio es: recoger el mayor número de variaciones posibles mediante disección y observación, revisar una serie de casos relevantes descritos en la bibliografía y establecer una correlación con la patología cerebrovascular asociada a las distintas variaciones. El número de polígonos obtenidos fueron once, junto con siete casos revisados en la literatura actual. Se encontraron diez variaciones distintas que se repiten con cierta frecuencia. Aún con las limitaciones que da el tamaño de la muestra, hemos observado una gran concordancia con los trabajos revisados salvo en la frecuencia de aparición del patrón clásico. Las arterias con más variabilidad son por este orden: la Arteria Comunicante Posterior (AComP), la Arteria Comunicante Anterior (AComA) y la Arteria Cerebral Anterior (ACA). Dichas variaciones se relacionan con patología cerebrovascular: ictus talámico unilateral, riesgo añadido de ictus isquémico, aneurismas, migrañas, evolución y éxito terapéutico de trombolisis en ictus y en el clampaje carotídeo
    Materias (normalizadas)
    Arterias - Anatomía
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19131
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M630.pdf
    Tamaño:
    1.789Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10