• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19142

    Título
    Análisis sobre prevención, promoción y actuación sísmica en España
    Autor
    Cano Herrero, Georgina
    Director o Tutor
    Soto Soria, Sergio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: las graves consecuencias producidas por los terremotos generan una serie de daños personales y materiales con grandes secuelas y de coste importante. España se caracteriza por ser un país desarrollado y con grandes recursos para estar preparado frente a un movimiento sísmico. Sin embargo, la experiencia revela que esta preparación es notablemente alta a nivel administrativo, pero no así en cuanto a su operatividad. La baja frecuencia de grandes movimientos sísmicos hace que las propias autoridades no desarrollen todos los recursos existentes en prevención y preparación a la ciudadanía, ocurriendo lo contrario en países con altas tasas como Japón o Chile. Objetivo: con el presente trabajo se pretende determinar si existe unificación de criterios en la operatividad de los diferentes Planes Especiales frente al riesgo sísmico. Material y métodos: se trata de un estudio de revisión narrativa en el que se analiza el contenido de los diferentes protocolos que existen frente al riesgo sísmico a nivel estatal y autonómico. Por ello, desempeña un papel fundamental en cuanto a la adquisición y actualización de conocimientos en materia de salud y riesgo sísmico. Resultados: la base de cada Plan Especial es similar; sin embargo, los puntos analizados de cada uno de ellos difieren en menor o mayor medida de unos a otros. A nivel de actuación sanitaria, el personal de enfermería realiza numerosas labores en todas las etapas del terremoto relacionadas principalmente con la atención asistencial (triaje, cadena asistencial, primeros auxilios…), sin olvidar las funciones de gestión (poniendo en práctica el proceso administrativo), de investigación (para implantar mejoras) y de docencia (educación comunitaria y formación continuada). Conclusiones: tras el análisis se considera que no existe una unificación de criterios en los diferentes Planes Especiales. Bajo los criterios enumerados en este apartado, los Planes que creemos que más contribuyen a la fácil interpretación de las situaciones y de las funciones y actuaciones de los equipos participantes, así como del nivel de implicación en la educación comunitaria en materia de prevención y autoprotección frente a los sismos, en la información hacia la población en cualquiera de las situaciones y en la formación de los profesionales son los Planes Especiales de la Comunidad de Navarra, Región de Murcia e Islas Baleares.
    Materias (normalizadas)
    Terremotos
    Prevención sísmica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19142
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 831.pdf
    Tamaño:
    2.006Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10