• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19187

    Título
    Anatomía Clínica del codo
    Autor
    Diosdado Borrego, Alberto
    Director o Tutor
    Barbosa Cachorro, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La disección es el método didáctico por excelencia de la anatomía y resulta fundamental en la formación de un médico. Este trabajo es una revisión de la anatomía clásica del codo y sus relaciones topográficas mediante las piezas que yo mismo he disecado. Con la intención de que no fuera un estudio morfológico meramente descriptivo, y dadas las características del trabajo y la extensión a que ha de ajustarse, he puesto en relación lo observado en las piezas anatómicas con una breve revisión de problemas clínicos frecuentes: lesión de los nervios superficiales en la técnica de venopunción y la neuropatía compresiva del nervio cubital a su paso por la región del codo. Además, de forma complementaria, hemos comparado unas imágenes ecográficas con las fotos de las disecciones, lo cual puede ser útil a todos aquellos que vayan a utilizar esta técnica en el futuro.
    Materias (normalizadas)
    Codo - Anatomía Clínica
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19187
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M650.pdf
    Tamaño:
    53.79Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10