• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19254

    Título
    La libertad sindical de los empleados públicos
    Autor
    Izquierdo Gutierrez, María Cristina
    Director o Tutor
    Román Ortega, María AzucenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Este Trabajo Fin de Grado resume, en primer lugar, la evolución de la Función Pública desde la época del absolutismo hasta la administración actual, cuyas bases sentó la Constitución Española de 1978. En segundo lugar, se expone el recorrido normativo de la Libertad Sindical en la Administración Pública Española, desde su primer intento de regulación en 1977, con el RD 1522/1977, de 17 de junio, hasta la aprobación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, en 1985, que cimentó las bases del derecho a la sindicación y negociación en igualdad de condiciones entre trabajadores públicos y privados. Y para finalizar, se analiza el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, RD Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, que es la norma más reciente y que regula la negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos en la determinación de sus condiciones de empleo. A modo de ejemplo, se muestran los resultados de las últimas elecciones sindicales en algunas Administraciones Públicas.
    Materias (normalizadas)
    Sindicatos - Funcionarios - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19254
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1325.pdf
    Tamaño:
    803.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10