• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19286

    Título
    La construcción de las mujeres sacrificables a través del discurso de El Diario, Ciudad Juárez, México (1997-1998 y 2003-2004)
    Autor
    Pérez Torres, Rosa Isela
    Director o Tutor
    Martín Jiménez, VirginiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social
    Resumen
    La representación de las mujeres a través de los medios de comunicación es un tema que ha cobrado singular importancia en el ámbito científico, jurídico y social, sobre todo por la exigencia de grupos feministas en el sentido de regular los contenidos de las publicaciones y programas. Uno de los enfoques de esta lucha ha sido lograr que los medios de comunicación asuman la responsabilidad social que les corresponde al tratar la violencia de género. En México, así como en otras partes del mundo, este tema ha sido de gran preocupación por parte de académicas y grupos de organizaciones civiles. La denuncia de estos grupos es que la reproducción de estereotipos y diversas formas de violencia contra las mujeres a través de los medios de comunicación contribuye a empeorar la situación que se registra en todo el país sobre este problema.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres - México - Ciudad Juárez
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19286
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2016_8.pdf
    Tamaño:
    995.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10