• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19299

    Título
    Estudio computacional de la reactividad química: Reacción de cationes metálicos con piridina
    Autor
    Monge Bartolomé, Patricia
    Director o Tutor
    Rayón Rico, Víctor ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Técnicas Avanzadas en Química
    Abstract
    El Trabajo de Fin de Máster aquí descrito se ha centrado en el estudio computacional de las reacciones que tienen lugar entre un conjunto de cationes metálicos con el anillo de piridina. Este trabajo busca complementar un reciente estudio experimental realizado por el Prof. Dieter Bohme y colaboradores usando espectrometría de masas en el que se identificaron tres patrones de reactividad para los 18 cationes estudiados: (a) Formación de un compuesto de adición entre el catión metálico y la piridina (b) Ruptura del anillo y formación de cianuro de hidrógeno (c) Ruptura del anillo y formación de acetileno En este trabajo, en concreto, hemos considerado cuatro metales de la primera serie de transición (Sc, Ti, V y Cr) y cuatro de la segunda (Y, Zr, Nb, Mo). Estos ocho metales muestran todos los patrones de reactividad observados y fueron escogidos como elementos representativos del conjunto completo de cationes metálicos analizados por Bohme y colaboradores. Los resultados obtenidos en este estudio muestran, de acuerdo con los publicados por Bohme, que para Sc+ es posible observar formación de HCN mientras que para Ti+, V+ y Cr+ el producto esperado es el de adición Sin embargo, el mecanismo propuesto en el estudio experimental para la reacción de Sc+ es, a nuestro juicio, incorrecto. En lo que se refiere a los elementos de la segunda serie de transición nuestro trabajo permite explicar correctamente la distribución de productos para Nb+ y Mo+. Sin embargo, nuestros cálculos predicen que para el Y+ y Zr+ la formación de HCN está claramente favorecida mientras que experimentalmente se observa formación de acetileno. Por consiguiente, los resultados obtenidos en este trabajo complementan el estudio experimental de Bohme y colaboradores y permiten racionalizar algunas de las particularidades observadas de estas reacciones.
    Materias (normalizadas)
    Estudio computacional
    Reactores químicos
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19299
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G553.pdf
    Tamaño:
    1.454Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10