• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19334

    Título
    Hipotiroidismo congénito: Evaluación del programa de screening neonatal
    Autor
    Cañas Perea, Francisco Javier
    Director o Tutor
    Martínez Sopena, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    En los últimos 25 años del siglo XX, los avances tecnológicos permitieron cambiar de forma drástica -en los países industrializados-, el momento diagnóstico, el comienzo del tratamiento substitutivo y el pronóstico intelectual de los hipotiroideos congénitos. En el momento presente, en España, se ha conseguido generalizar y optimizar el programa de screening neonatal, consiguiendo una cobertura prácticamente del 100%. Por otra parte, los posteriores controles que requieren estos pacientes deben ser mantenidos durante la infancia y la adolescencia, en unidades de Endocrinología Pediátrica. Se recogen el presente estudio, una serie de casos controlados en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid entre 1990-2016.
    Materias (normalizadas)
    Hipotiroidismo congénito
    Niños recién nacidos - Exámenes médicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19334
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M658.pdf
    Tamaño:
    706.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10