• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19433

    Título
    Relevancia de la intervención familiar en el proceso de rehabilitación visual
    Autor
    Rosado Zetina, Adda Paulina
    Director o Tutor
    Álamo Martín, Teresa delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Abstract
    El éxito de un programa de rehabilitación visual depende de la interacción y conjugación de múltiples factores, entre ellos, una adecuada valoración de las funciones visuales, una comunicación eficiente entre el equipo profesional, la recomendación adecuada y pertinente de ayudas ópticas y no ópticas, el establecimiento de objetivos adecuados a las necesidades de los pacientes, la planeación estratégica del programa de rehabilitación visual, entre otros. Sin embargo en muchas ocasiones no se tiene en cuenta o es subestimado, un factor que puede llegar a ejercer una gran influencia dentro de la rehabilitación visual. La familia y amigos, en muchas ocasiones brindan un apoyo a la persona con discapacidad visual, que llega a influir en su independencia y toma de decisiones. La familia puede ser un motor que acelere o que frene el ajuste psicosocial de la persona con discapacidad, ajuste que resulta ser beneficioso para la consecución de objetivos, aptitudes y habilidades. Ya sea por desconocimiento acerca de las formas de intervención con los familiares o de la relevancia o influencia que puede llegar a ejercer este grupo en el paciente, nuestras actividades pueden llegar a limitarse únicamente al sujeto, omitiendo así una evaluación de la situación familiar y de la influencia que ejerce sobre la persona que acude a rehabilitación. Evaluación que por consiguiente nos llevaría a emprender acciones que beneficien la actuación de la familia en beneficio del proceso rehabilitador.
    Materias (normalizadas)
    Visión, trastornos de la
    Rehabilitación
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19433
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M308.pdf
    Tamaño:
    632.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10