• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19599

    Título
    Discapacidad visual cortical infantil. Revisión Bibliográfica
    Autor
    Villa García, Enrique
    Director o Tutor
    Coco Martín, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    A medida que la medicina crece y avanza, aparecen nuevas inquietudes y campos en los que ahondar y descubrir, esto ocurre en el campo de la neurología, misterioso en gran parte en nuestra era contemporánea. El tema de este estudio, la Discapacidad Visual Cerebral (DVC), podría incluirse dentro del área de la neurología, siendo también esta DVC, lamentablemente, poco conocida entre los profesionales sanitarios encargados de la rehabilitación multisensorial. Sabemos que la DVC presenta una tendencia creciente en la población infantil de países desarrollados, que sufre daño cerebral a causa principalmente de factores hipóxicos, frenando a estos niños/as su desarrollo multisensorial e interacción social normal. Esta consecuencia, es suficientemente fuerte para justificar la búsqueda de nuevas alternativas, tanto diagnósticas como terapéuticas, con la finalidad de que estos niños y niñas puedan tener un futuro esperanzador. No cabe duda, que la Rehabilitación Visual juega un papel muy importante en los procesos de restauración de la mayor visión y habilidades posible, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta calidad de vida, no solo está marcada por el nivel visual del paciente, sino que también está influenciada por el estado emocional o psicológico, el grado de dependencia, el nivel cultural que pueda adquirir el niño/a, y todo esto, se puede mejorar con un buen conocimiento de la discapacidad. En esta revisión bibliográfica se analiza la DVC, tratando de conocer las causas que la generan, los métodos de diagnóstico y los tratamientos que se aplican actualmente. Se puede apreciar cómo ha sido la evolución de la DVC. Las definiciones han ido modificándose, los métodos diagnósticos han avanzado con la introducción de pruebas de neuroimagen y los tratamiento son cada vez más innovadores (empleo de células madre, acupuntura, cirugías, etc.), en definitiva, descubrir más sobre la Discapacidad Visual Cortical nos conduce a poder establecer nuevas estrategias de intervención multidisciplinar.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19599
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M300.pdf
    Tamaño:
    575.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10