dc.contributor.advisor | Portero Prados, Francisco Javier | es |
dc.contributor.author | Maté Bores, Mónica | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2016-10-05T11:28:39Z | |
dc.date.available | 2016-10-05T11:28:39Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19611 | |
dc.description.abstract | Este trabajo consiste en el diseño de un programa de educación sobre nutrición,
para desarrollarlo he investigado las condiciones de vida de los refugiados una vez
asentados y anteriormente en la travesía, intentando conocer las patologías con más
prevalencia y como ayudar dadas las circunstancias con un programa de nutrición.
Se trata de acercar a la población refugiada la alimentación española, explicando
de manera comprensible la nutrición adecuada en las diferentes etapas de la vida y a
patologías, teniendo en cuenta los alimentos que no acepta este colectivo por su religión.
Con este programa pretendo mejorar el estado nutricional e inmunitario del colectivo
refugiado sirio en España y además la integración cultural y aproximación al idioma.
La metodología para desarrollar el programa incluye una revisión bibliográfica
previa en las bases de datos: Pubmed y Scopus; extrayendo los artículos encontrados y
analizándolos para conocer las condiciones de los refugiados, carencias, necesidad
formativa y otros programas desarrollados anteriormente de los que extraer ideas. El
programa de salud se corresponde con el modelo “PRECEDE”; la primera parte del
programa incluye un estudio antropométrico y encuestas para medir los conocimientos en
alimentación y conservación de alimentos, de las personas que se apunten. Posteriormente
se tratarán temas de nutrición que hayan despertado mayor interés y los que los resultados
de los test y estudios revelen de gran importancia. Trabajaremos durante 5 sesiones, con
proyecciones audiovisuales, con hojas de ejercicios, dinámicas de grupo y un taller de
cocina con cata posterior a modo de despedida. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación para la salud | es |
dc.subject | Refugiados sírios - Nutrición | es |
dc.title | Nutrición para refugiados sirios en Sevilla | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en educación para la salud | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |