• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19651

    Título
    Viaje al Magreb de Eugene Delacroix y el orientalismo no literario
    Autor
    Pinto García, Ira
    Director o Tutor
    Porras Gil, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Abstract
    El trabajo, toma como referencia el viaje realizad en 1832 a Marruecos, pues ello le permitió recrear el ambiente magrebí y conocer de primera mano por qué era un lugar considerado exótico, entender su pensamiento y dejarse influir por el, dando lugar a una evolución de las creaciones artísticas. A partir de este viaje, que transcurre entre Oriente y Occidente, serán estudiados aspectos de forma aislada e interrelacionada, y su posterior consecuencia. El tema que se había asignado como elemento de estudio, era el de Islam y Occidente, por lo tanto entendí que implicaba una relación de ambos conceptos. Así, pensé que la mejor forma de unirlos era a través de la experiencia de un viaje que pusiera en contacto ambas realidades. Para ello opte por centrarme en el siglo XIX, concretamente en el sentimiento romántico, porque tiene una visión de interés y aceptación hacia lo islámico. De esta forma la información no se veía enturbiada por perspectiva negativa que alterara la información sino que como mucho la llenaría de fantasía. Para obtener esta información quería basarme en aquello que el viajero cuenta de lo sucedido, ya que me parece que enfoca hacia una realidad de modo más directo. Decidí centrarme Delacroix por ser “el príncipe de los románticos”, teniendo la suerte de que realizó un viaje al Magreb, zona aún entendida como un lugar marginal de Oriente, que siempre me ha interesado.
    Materias (normalizadas)
    Pintores - Francia
    Magreb - Descripciones y viajes
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19651
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32416]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2016_138.pdf
    Tamaño:
    5.035Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10