Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTapia Hernández, Sara Isabel es
dc.contributor.authorFuentes Izquierdo, Sara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2013-01-18T13:38:08Z
dc.date.available2013-01-18T13:38:08Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/1987
dc.description.abstractEste trabajo pretende ser una aproximación a la práctica de la ablación o mutilación genital femenina; una forma de violencia de género terriblemente cruel y, por desgracia, aún muy frecuente hoy en día por la que, sin embargo, existe una gran preocupación a nivel internacional y que, a menudo, es abordada desde la Cooperación para el Desarrollo. Para lograr entender la realidad que envuelve a la realización de esta práctica creo que es necesario hacer primero un recorrido por la configuración del sistema sexo-género, entender que éste es el origen de las múltiples discriminaciones existentes actualmente entre las mujeres y los hombres, origen a su vez de las múltiples formas de violencia de género que sufren las mujeres y explicación, en parte, de que esta práctica esté en cierto modo legitimada a pesar de su crudeza y de las graves repercusiones que causa en aquellas niñas y mujeres que la sufren.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectMutilaciones genitaleses
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.titleLa MGF, una realidad por conoceres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Cooperación Internacional para el Desarrolloes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem