dc.contributor.advisor | Pascual Allén, Carmen | es |
dc.contributor.author | Rioja García, Isidoro | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2013-01-25T13:59:00Z | |
dc.date.available | 2013-01-25T13:59:00Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2014 | |
dc.description.abstract | La discriminación en el trabajo es de gran relevancia, no solo laboral, sino también
social. El Tribunal Constitucional ha interpretado en el ámbito de las relaciones de
trabajo la no discriminación, pretende que, ante iguales supuestos, las soluciones
sean iguales, respetándose la igualdad de los trabajadores.
La discriminación sufrida por las mujeres es la más antigua y persistente en el tiempo,
la más extendida en el espacio, la que más formas ha revestido (desde la simple y
brutal violencia hasta los más sutiles comportamientos falsamente protectores).
El Tribunal entiende que se ha producido una vulneración de los derechos
fundamentales reconocidos en los arts. 14 y 28.1 CE, ya que la actuación empresarial
que le ha discriminado en su promoción profesional como consecuencia de su
afiliación y de su actividad sindical. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Discriminación en el empleo - España | es |
dc.title | La discriminación en la promoción profesional por razón de sexo y por motivos sindicales, en las resoluciones jurisprudenciales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |