• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20412

    Título
    Study of PPCPs Biodegradability in a Completely Mixed Aerobic Activated Sludge Reactor
    Autor
    Marín de Jesús, David FernandoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Irusta Mata, RubénAutoridad UVA
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería Química
    Zusammenfassung
    Los Productos Farmacéuticos y de Cuidado Personal (PPCP) son, ahora, uno de los mayores contaminantes del agua. Por esta razón, se decide implementar una experimentación con un reactor aerobio de mezcla completa, en el cual se trabajan seis compuestos para su degradación, los compuestos son: Ibuprofeno, Propilparaben, Ácido Salicílico, Naproxeno, Diclofenaco y Triclosan. La experimentación se dividió en 16 experimentos utilizando el Método Taguchi de Control de Calidad, usando tres factores de control; Tiempo Hidráulico de Retención, Tiempo de Retención Celular y Flujo de Recirculación. En cada experimento se determina la Demanda Química de Oxígeno (DQO), la concentración de cada compuesto en el flujo de alimentación y en el flujo de salida. Los valores de eliminación para cada compuesto se obtuvieron por medio de un Cromatógrafo de Gases con Espectrometría de Masas. Los resultados se analizaron por medio del análisis de varianza del Método Taguchi.
    Materias (normalizadas)
    Agua - Calidad - Control
    Residuos orgánicos - Depuración
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20412
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-I-541.pdf
    Tamaño:
    999.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    Resumen.pdf
    Tamaño:
    44.07Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10