Show simple item record

dc.contributor.advisorJové Sandoval, José María 
dc.contributor.advisorGrijalba Bengoetxea, Julio es
dc.contributor.authorPrieto Zapatero, Juan Carlos
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2016-10-13T13:37:50Z
dc.date.available2016-10-13T13:37:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/20415
dc.description.abstractEl trabajo versa sobre una de las figuras más importantes en la expansión por Asia de la arquitectura moderna europea en la segunda mitad del siglo XX: Balkrishna V. Doshi. Para ello se analiza el contexto histórico y político en el que se producen las relaciones entre India y Europa, que en cierto modo explica los vínculos de Doshi con dos de los arquitectos más representativos del movimiento moderno: Le Corbusier y Louis Kahn. Doshi trabaja en varios de los proyectos de los maestros ubicados en India para posteriormente generar un lenguaje moderno propio en sus propias obras, donde la modernidad se entrelaza con las raíces tradicionales. Así, en segundo lugar, se procederá a analizar dos de las obras de su primera etapa: el Instituto de Indología y la Escuela de Arquitectura, ambas en la ciudad de Ahmedabad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDoshi, Balkrishna Vithaldas (1927-)es
dc.subjectArquitectura moderna - Siglo XX - India - Ahmedabad
dc.subjectArquitectura popular - India
dc.titleMaestros lejanos: Balkrishna Vithaldas Doshi y la renovación de la arquitectura indiaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fundamentos de la Arquitecturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record