• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20461

    Título
    Las ciudades de la ciudad. Apuntes sobre los orígenes de la memoria urbana en la España de los siglos XIX y XX
    Autor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2002
    Editorial
    DosSoles.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    CALDERÓN CALDERÓN, Basilio (2002): “Las ciudades de la ciudad. Apuntes sobre los orígenes de la memoria urbana en la España de los siglos XIX y XX”. En: ANDRES LOPEZ, Gonzalo: La ciudad de la memoria. Editorial, DosSoles. Lugar de publicación: Burgos Páginas: 13-39. ISBN 84-87528-43-0.
    Abstract
    Una ciudad es siempre la suma de muchas ciudades; de ciudades históricas, vivas en su tiempo y vivas en el tiempo durante el que fueron referente económico y cultural materializado en ladrillo y piedra, pero también en leyes y reglamentos para la sociedad del momento. Cada una de ellas, la ciudad de cada generación, ha ido dejando huella y dando carácter al solar sobre el que se asienta, unas veces en forma de patrimonio material, otras como espacio perdido, es decir como la ciudad que fue en el pasado y que sólo se comprende como espacio asociado a un determinado ritmo de vida social y material. Y la ciudad histórica que percibe cada generación lo contiene todo: el patrimonio como espacio conservado, la memoria del espacio perdido y en fin, el espacio reconstruido, dado forma a un paisaje único, irrepetible y perecedero, que será paisaje decadente en el tiempo futuro, trasunto de la degradación y caos que resultará de la irrupción otra vez de nuevos elementos con capacidad para producir impactos negativos en el solar y caserío que cada generación hereda.
    Materias (normalizadas)
    Geografía Urbana
    España
    ISBN
    84-87528-43-0
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20461
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Sobre los orígenes de la memoria urbana.pdf
    Tamaño:
    66.90Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10