• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20492

    Título
    La desmaterialización de la arquitectura. "La disolución del límite. "Experiencias japonesas".
    Autor
    Sánchez de Plasencia, Nuria
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Grijalba Bengoetxea, JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    El trabajo abarca un amplio campo, como es la desmaterialización de la arquitectura. Sumergiéndose en concreto en la idea de "la disolución del límite" nos pone en situación exponiendo las influencias y experiencias que han repercutido directamente en este pausado proceso. En primer lugar tratando temas que surgieron en el Movimiento Moderno y que a día de hoy siguen jugando un papel principal en este debate, para lo cual se recurre a autores como Wright o Mies van der Rohe. Sin dejar de lado las experiencias contemporáneas que destacan por llevar innatas en sus obras estrategias o recursos que llevan a una arquitectura que se desvanece. Características propias de culturas Orientales, en concreto japonesas, presentes en obras de la arquitectura tradicional, como es la Villa Katsura y que a día de hoy han sabido adaptarse a la sociedad en obras a través de autores como Sanaa, Ishigami, o Sou Fujimoto entre otros. Una vez puesto en situación se sintetiza el proceso de desmaterialización en cuatro puntos que nos permitirán dar sentido a las obras que analizaremos a continuación. Estos son; la estructura, los límites interiores, límites exteriores y la topología, y serán puestos en relación en cada una de los tres obras que se llevarán a estudio. Sanaa, Ishigami y Sou Fujimoto. El estudio busca develar a través un recorrido por las obras, su intimidad, y la de sus autores, los puntos más claros y precisos de este proceso. En primer lugar se estudia una obra de Sanaa, por considerarse uno de los arquitectos contemporáneos que más han abierto camino en este campo de la arquitectura y haberse convertido en una referncia mundial. En concreto se lleva a estudio el "Centro Rolex", por tratarse de una obra icónica de la que se extrae un análisis claro, y que supone un punto de inflexión en la obra de este estudio. Recurre también al análisis de dos arquitectos japoneses, Ishigami y Sou Fujimoto que reconocen a Sanaa como su principal referente. En el caso de Ishigami el análisis se centra en el "Centro Kanagawa", sin dejar de lado en ningún momento al "Pabellón de Japón", fundamental a la hora de entender su arquitectura. Y de Sou Fujimoto, nos centraremos en la "Serpentine Gallery", haciendo mención a otras de sus obras.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura japonesa - Influencia
    SANAA (Estudio de arquitectos)
    Fujimoto, Sou (1971-)
    Ishigami, Junya (1974-)
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20492
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-055.pdf
    Tamaño:
    15.78Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10