• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20509

    Título
    Marketing sensorial y su aplicación en la revitalización del Casco Viejo de Bilbao tras las inundaciones de 1983
    Autor
    Diez Ridruejo, Cristina
    Director o Tutor
    García Gómez, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El presente trabajo fin de grado se centra en el estudio del marketing sensorial y de su importancia en la comunicación actual. Esta corriente se basa en convertir la acción de compra en una experiencia a través del uso de los cinco sentidos, ya que los estímulos que captamos influyen en las decisiones de compra que tomamos. Por esta razón, las empresas cada día dan mayor importancia al punto de venta mediante elementos como la iluminación, el color, la música o el olor, para así atraer a una clientela específica. El cliente, cada vez más exigente, debe recibir un mensaje multisensorial que le incite no solo a comprar, sino a identificarse con la marca y a permanecer fiel a ella. Esto se consigue con la creación de una experiencia y son estos precisamente los objetivos que persigue el marketing sensorial. Pero el uso de este conjunto de técnicas no es exclusivo del marketing offline, sino que es cada vez más frecuente su uso en el entorno online, lo cual unido a las continuas mejoras tecnológicas, garantiza un futuro prometedor de las compras en la red. Un buen ejemplo que aglutina todos estos conocimientos teóricos, es la campaña de marketing sensorial que se desarrolló en la revitalización del Casco Viejo de Bilbao tras las inundaciones de 1983. Tras la devastación de todo el Casco y sus comercios, se llevó a cabo una campaña de marketing con el objetivo de recuperar una zona comercial y de ocio. Para lograrlo, se emplearon como herramientas: un logotipo representativo, sabores particulares, olores peculiares, sonidos tradicionales… En definitiva, una atmósfera multisensorial única. Se intentó recuperar las raíces, la historia, costumbres y sentimientos de todo un pueblo… Recuperar el corazón de Bilbao. Y se consiguió, la campaña fue todo un éxito.
    Materias (normalizadas)
    Marketing sensorial
    Administración de empresas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20509
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [24963]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 870.pdf
    Tamaño:
    4.330Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10