• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2056

    Título
    Estudio de las poblaciones de Bambey (Senegal) y Palmeiras (Mozambique), sobre el resultado de la transformación en regadío de varias explotaciones locales
    Autor
    Gómez Hernando, Ernesto
    Director o Tutor
    Martínez de Azagra Paredes, Andrés ManuelAutoridad UVA
    Urbano López de Meneses, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal
    Resumen
    África es el continente con mayor potencial agrícola del mundo, con unasaracterísticas agrícolas y geológicas incomparables en el resto del mundo. Con 30 300 000 km2, África figura como el tercer continente más grande el planeta. Todo este potencial debe ser utilizado para eliminar todos los problemas de desnutrición, hambre y subdesarrollo de la mayoría de los países africanos. Con un clima lluvioso en algunas zocas, mientras seco en otras, África es el continente más cálido del planeta, con un área de clima árido o desértico más grande que cualquier otro continente, con la excepción de Australia. Contiene varios desiertos entre los que sobresale el desierto de Sahara, límite natural en el continente que abarca más de una cuarta parte de África y que forma una gran barrera entre los pueblos de África del Norte y los del África Subsahariana. África en términos generales cuenta con una gran diversidad tanto demográfica como ecológica esto provoca que desde un punto de vista técnico, debamos esforzarnos en utilizar todas aquellas técnicas de desarrollo agrícola aplicadas a cada circunstancia y necesidades. La correcta utilización de los recursos hídricos (riego agrícola) y su aplicación en la producción agrícola es el fundamento de mi trabajo y a través de este artículo quiero explicar una serie de conclusiones y realidades de los proyectos de Riego desarrollados en África. Durante los últimos nueve años desde mi grupo de Trabajo hemos venido implementando proyectos de Riego en más de 15 países de toda África con los diferentes condicionantes técnicos y sociales de cada cultura y ambiente. En este estudio se ha desarrollado una metodología científica en dos países en concreto, Senegal y Mozambique. Sus diferencias estructurales y sociales grandes, reflejan verosímilmente las dificultades y retos a los que se enfrentan estas sociedades en relación al desarrollo rural. Desde un punto de vista técnico, el acceso al agua, el clima, el acceso a la energía, la selección de cultivos y el diseño agronómico e hidráulico del riego son los parámetros más importantes a tener en cuenta. Por otro lado se ha estudiado en especial las políticas sociales de dos países, estudiando diferentes grupos de población, el papel de la mujer en la comunidad agrícola, las políticas gubernamentales en relación con los Objetivos del Milenio, la realización de encuestas y su análisis posterior. Dentro de las diferentes directrices marcadas por las Naciones Unidas, la proclamación y adhesión a los Objetivos del Milenio es uno de los pocos elementos políticos a revisar y comparar entre Mozambique y Senegal. Los dos países se adhirieron y pusieron en marchas para lograr estos objetivos en el 2015. Este trabajo tiene como objetivo estudiar, analizar y determinar de qué manera proyectos definidos de Riego agrícola implementados en estos países repercuten en el desarrollo rural de las comunidades, estudiando a su vez el marco social de cada país.
    Materias (normalizadas)
    Riego - África
    Departamento
    Ingeniería agrícola y forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2056
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L 48.pdf
    Tamaño:
    1.478Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10