• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20619

    Título
    La influencia familiar en las personas con diversidad funcional intelectual o mental
    Autor
    Arranz Lajo, Mario
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    Las personas con diversidad funcional intelectual o mental reciben una notable influencia de sus familias durante todo su desarrollo vital, sin embargo, no todas las familias se comportan igual y, por ende, la influencia que ejercen es diferente y no siempre es positiva. De esta misma manera, la forma de entender y de atender a la diversidad funcional no ha sido idéntica a lo largo de la historia, y es importante contextualizar la situación actual del concepto de diversidad funcional y del modo de atender a estas personas. En el presente trabajo de fin de grado se indaga en los dos principales modelos de comportamiento familiar, la sobreprotección y el apoyo equilibrado, y en los condicionantes que favorecen la existencia de un modelo o del otro. No se puede obviar el papel que ejercen las organizaciones dedicadas a la diversidad intelectual o mental en el asesoramiento familiar, y por esta razón se tienen en cuenta las recomendaciones sobre buenas prácticas que realizan estas organizaciones. Basándonos en esta revisión teórica, se trata de favorecer el modelo de influencia familiar positiva a través de una propuesta de intervención concreta y que se dirige a las personas con diversidad funcional intelectual o mental.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20619
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2082.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10