Show simple item record

dc.contributor.advisorPeñalba Acítores, Alicia es
dc.contributor.authorEscalera, Maribel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2016-11-08T18:47:49Z
dc.date.available2016-11-08T18:47:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/20861
dc.description.abstractLa Enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurocognitivo degenerativo, que de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística (2015) es la séptima causa de muerte en el país. La Enfermedad de Alzheimer, si bien produce el deterioro en la salud y en la calidad de vida de los afectados directos, también causa un impacto psicológico, físico y socioeconómico en las personas allegadas. Asimismo, a nivel social también significa un impacto en los recursos socioeconómicos, por tanto, como profesionales del servicio social debemos ser consecuentes y contribuir con tratamientos eficaces, aplicados con el rigor del método científico para validar nuestra práctica profesional. Esto significa que si bien las terapias no farmacológicas producen resultados favorables en los pacientes, como profesionales igualmente debemos ocuparnos de demostrar y comprobar la eficacia de las terapias aplicadas, respaldándonos en el método científico, cuya práctica es más valorada por la sociedad para evaluar la eficacia de los tratamientos. Hoy en día existen diversidad de terapias no farmacológicas que aportan bienestar a las personas afectadas. Sin embargo, muchas de ellas no han comprobado su eficacia científicamente, como bien encontraremos en la amplia bibliografía respecto a su aplicación, muchas de ellas son aplicadas en diversos Centros, no obstante, pocos cuentan con una evaluación de corte científico que validen las prácticas profesionales. El presente trabajo es una propuesta para la futura investigación y comprobación, de la eficacia de la intervención arteterapéutica para el bienestar psicológico de las personas con Enfermedad de Alzheimer. Nos concentramos en el área psicológica ya que las áreas cognitiva y funcional, ya son atendidos de manera eficiente por diferentes terapias, sin embargo, muy pocas terapias se centran en la intervención directa a nivel psicológico.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArteterapia
dc.subjectEnfermedad de Alzheimer - Intervención psicológica
dc.titleEl Arteterapia como recurso terapéutico para el bienestar psicológico frente a los trastornos psicológicos de la Enfermedad de Alzheimeres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record