• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20992

    Título
    Una aproximación al arte funerario en Castilla durante el reinado de Enrique IV de Castilla
    Autor
    Sánchez Álvarez, Alberto
    Director o Tutor
    Zalama Rodríguez, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Resumen
    La figura del rey Enrique IV de Castilla (1454-1474) ha sido tratada por la historiografía siempre en relación con el reinado de su sucesora, la reina Isabel I. El pleito sucesorio con su hermanastra que se produjo en los últimos años del reinado y tras la muerte del rey Enrique IV ha condicionado el estudio de la figura de este monarca. De acuerdo con esto han sido los aspectos políticos los que han primado a la hora de su estudio. Las luchas políticas que se producen en los años finales de la Castilla bajomedieval han determinado que las biografías que se han realizado de este período hayan incidido en este aspecto, hurtando de su estudio otra serie de aspectos destacados del reinado. Biografía de referencia es la de Luis Suárez. Se trata de una biografía política en que se narran los distintas luchas e intrigas entre, primero los infantes de Aragón y su padre, Juan II, por la corona de Castilla, problema que él heredará (aunque ya atenuado), luego con los distintos bandos nobiliarios y finalmente con su hermanastra1. En esta misma línea de obras de historia política tenemos las biografías de Rogelio Pérez Bustamante2, la clásica de Jean Lucas-Dubreton3, la de Ana Sánchez Prieto4 así como la de obra de Julio Valdeón Baruque5. Una obra clásica y de referencia es la de Gregorio Marañón6, si bien esta obra trata más sobre la personalidad del monarca, incidiendo sobre todo en dos aspectos: el carácter “pusilánime”, lo que le hace ser un veleta de las ambiciones de la nobleza (olvidando que en su reinado se produce un fortalecimiento del poder real) y la supuesta “impotencia” del rey, lo que será determinante en la literatura sobre el pleito sucesorio, aunque quizá no tanto para el desarrollo de los acontecimientos. Ninguna de estas biografías trata de aspectos económicos, sociales, demográficos o culturales, salvo de manera tangencial.
    Materias (normalizadas)
    Castilla (Reino) - Arte - 1454/1474 (Enrique IV) - Muerte en el arte
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20992
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2016_78.pdf
    Tamaño:
    6.480Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10