• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20999

    Título
    Luces, cámara,…Tecnología. El uso del cine en el aula de Tecnología
    Autor
    López Hernández, Miguel
    Director o Tutor
    Martín García, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    El cine como recurso didáctico posee las cualidades intrínsecas de predisponer favorablemente a los alumnos, mejorando el clima de aprendizaje en el aula, y de contribuir a su formación integral, al constituir uno de los principales campos de expresión artística y cultural. Existe cierta tradición documentada sobre el uso del cine en las aulas, fundamentalmente en el campo de las Humanidades para el que resulta propicio por la infinidad de largometrajes disponibles relacionados con este ámbito. Para el área de la Tecnología, por el contrario, no existen apenas recursos disponibles y las escasas excepciones encontradas intentan trasladar sin éxito la metodología empleada en ese otro campo. Este documento realiza un recorrido por algunas fuentes de recursos didácticos basados en el cine en busca de las claves para su adaptación al campo de la Tecnología, establece una metodología al servicio de esta disciplina y culmina con el desarrollo de unos ejercicios prácticos que la llevan a efecto.
    Materias (normalizadas)
    Cine en la educación
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20999
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G647.pdf
    Tamaño:
    1.468Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10