• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21015

    Título
    Caracterización de los mecanismos de organización neuronal tras una sesión de estimulación multisensorial
    Autor
    Nohales Nieto, Nadia
    Director o Tutor
    Gómez Peña, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Telecomunicación
    Résumé
    La terapia multi-sensorial Snoezelen® tiene como objetivo proporcionar un estado de relajación mediante la utilización de estímulos controlados. Aunque existen numerosos estudios que sugieren que esta técnica es una intervención no farmacológica eficaz, actualmente son escasos los estudios que evalúen la efectividad e influencia de la terapia multi-sensorial de manera cuantitativa. En este Trabajo Fin de Máster se han analizado los registros de actividad EEG previos y posteriores a una sesión Snoezelen® en 18 sujetos con Parálisis Cerebral, 18 sujetos con Traumatismo Craneoencefálico y 18 controles. La evaluación de los cambios producidos por la terapia se llevó a cabo mediante el cálculo de la coherencia, así como mediante el uso de parámetros de red. A la vista de los resultados obtenidos, la conclusión principal de este estudio es que la aplicación de la terapia multi-sensorial produce una variación de las medidas de coherencia y parámetros de red tanto en los sujetos de control como en aquellos con daño cerebral en las diferentes bandas de frecuencias analizadas, siendo el grupo de Parálisis Cerebral el que mostró mayores diferencias significativas entre la actividad previa y posterior a la terapia. Las alteraciones parecen estar debidas a un mayor nivel de relajación de los participantes en esta intervención no farmacológica.
    Materias (normalizadas)
    Electroencefalograma
    Terapia de Snoezelen
    Parálisis cerebral
    Traumatismo cranoencefálico
    Parámetros de red
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21015
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G653.pdf
    Tamaño:
    10.62Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10