• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21034

    Título
    Propuesta de intervención para una educación nutricional
    Autor
    Fernández Doncel, Raquel
    Director o Tutor
    Velasco Sanz, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    La alta prevalencia de obesidad infantil, que supone un factor de riesgo de mortalidad, requiere una rápida y eficaz intervención educativa. Las estrategias deben ir orientadas a valorar los aspectos positivos de una alimentación adecuada y a unos hábitos de vida saludables. No debe ser tratada como un conjunto aislado de contenidos, sino representar una dimensión transversal del curriculum. Las referencias adquiridas con una formación teórica y práctica fundamentada y experimentada, se incorporan al código de conducta, dando lugar a una pauta de comportamiento alimentario que, instaurada en la infancia, permanece en la edad adulta. La canalización de estos aprendizajes se plantea con una propuesta de intervención en el ámbito de la experimentación. Esta contribuye al desarrollo de capacidades y adquisición de aprendizajes significativos formulados en términos de habilidad cognitiva y manipulativa, estimulación del pensamiento crítico y creativo y fomento de motivaciones, actitudes, valores y hábitos mentales adecuados.
    Materias (normalizadas)
    Niños-Alimentación
    Nutrición
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21034
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L 1401.pdf
    Tamaño:
    3.128Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10