Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rodríguez Escudero, Ana Isabel | es |
dc.contributor.author | Fernández Porto, Alfredo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T13:28:28Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T13:28:28Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21037 | |
dc.description.abstract | La gestión de la cartera de marcas de una empresa no pasa solo por desarrollar estrategias individuales para cada una de ellas, sino que también es necesario un plan que proporcione consistencia en el conjunto. La estrategia de arquitectura de marcas (objeto del presente trabajo) es la que ofrece esa perspectiva global, tiene en cuenta el papel que cada marca juega en la empresa y otorga un valor propio al conjunto del que se ven beneficiadas todas ellas. Las sinergias que se crean al ejecutar un plan de este tipo permiten que el consumidor comprenda mejor la marca, algo de lo que, sin duda, Google es un gran ejemplo. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Marcas de comercio | es |
dc.subject | Marketing | es |
dc.subject | Google - Alphabet | es |
dc.title | Elementos relevantes de la arquitectura de marca en la empresa. El caso de Google-Alphabet | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
