Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Gamaliel es
dc.contributor.authorCano Sánchez, Duel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2016-12-01T09:30:04Z
dc.date.available2016-12-01T09:30:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/21378
dc.description.abstractSe propone la realización de un Centro de investigación I+D+i en modalidad Coworking, con el objetivo de convertirse en la piedra angular de la trasformación del polígono de Argales desde la descontextualización urbana y desuso en el que se encuentra actualmente, hacia un polo tecnológico cuya centralidad acompañe e impulse el desarrollo urbano, económico y social de toda la ciudad. El proyecto se configura mediante una articulación de volúmenes de distinta altura que persiguen una riqueza volumétrica como alternativa a la monotonía volumétrica del entorno. Se busca la singularidad del edificio dentro del polígono, pero a su vez se tiene en cuenta un futuro desarrollo urbano donde se produzca una mezcla de usos y tipologías, y el proyecto una vez constituido su papel como foco revitalizador del conjunto. En este mismo sentido se propone un gran espacio público en el interior de la parcela como espacio verde de uso público. Por otro lado el edificio busca visibilidad. Debido a la situación de la parcela dentro del polígono, la visibilidad a priori de la misma no es elevada. Por este motivo se plantea un volumen de mayor altura en la esquina de la parcela. Esta actitud se manifiesta mediante el volumen-pantalla que alberga el programa con un carácter más público (cafetería, restaurante, gimnasio), colonizando la esquina, y extendiendo la visibilidad del edificio tanto a la calle de Daniel del Olmo González, como a la calle del General Solchaga en dirección al parque de las Norias. Se propone un edificio articulado en cuatro volúmenes que envuelven un patio escalonado central. El edificio se cierra al exterior, protegiéndose del ruido propio del polígono, y actúa como filtro entre el entorno y el espacio abierto interior, apropiándose de la parcela, pero no negando su interior al uso público.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInvestigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolides
dc.subjectArquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
dc.subject.classificationCoworking
dc.subject.classificationI+D+I
dc.subject.classificationInnovación
dc.titleCentro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Arquitecturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem