• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21389

    Título
    El hombre y la mujer en la traducción. Análisis del comportamiento de la traducción de Carmen Martín Gaite frente a la de Juan Bravo Castillo en Madame Bovary
    Autor
    Sánchez Moros, Tamara
    Director o Tutor
    Bueno García, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumo
    Uno de los asuntos que se dirimen en la teoría de la traducción es la existencia o no de una supuesta traducción femenina. Sin pretender entrar en tal dilema, el presente trabajo de fin de grado analizará el comportamiento interno de las traducciones de una traductora y de un traductor: la de Carmen Martín Gaite y la de Juan Bravo Castillo sobre la novela de Gustave Flaubert, Madame Bovary. A través del reconocimiento de los diferentes procedimientos de traducción utilizados por ambos, se pretende descubrir la existencia de características inherentes a cada traductor. Para la realización de este trabajo, se han utilizado las estrategias de traducción que propone Amparo Hurtado Albir; las cuales se han empleado en el análisis de tres capítulos de la novela. Además, se ha encuadrado este trabajo dentro de un marco teórico compuesto por la realidad femenina de la traducción y de la literatura y de los procedimientos de traducción.
    Materias (normalizadas)
    Traducción literaria
    Traducción e interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21389
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O 933.pdf
    Tamaño:
    670.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-O 933 A.zip
    Tamaño:
    383.1Kb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10