• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21474

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Martín Ruiz, Carlos
    Director o Tutor
    Llorente Álvarez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El enunciado propone la creación de un gran espacio de trabajo en modalidad de coworking. Éste será el principal uso del edificio. Sin embargo, asociados a él existirán otros como: sala de exposiciones, cafetería, etc. Se trata por tanto de un programa flexible y amplio, que da un giro al concepto del ‘lugar de trabajo’. De esta forma, dicho lugar de trabajo lo entenderemos desde una perspectiva más global, donde ya no existe un puesto fijo de trabajo, ni el empleado inmóvil. Aparecerán las pequeñas empresas, la asociación entre ellas y la creación de sinergias comunes. Cambian los empleados, cambia el tipo de trabajo y, por tanto, cambian también los espacios de trabajo. Se necesitan espacios flexibles, abiertos al cambio, dinámicos. Otro punto a tener en cuenta es el entorno: el Polígono de Argales. Ante él existirán dos posturas: la rehabilitación de lo existente o la creación de una nueva forma. Optamos por la segunda, pero sin olvidar los precedentes ni el contexto. Es obvio que un polígono industrial nos recuerda a conceptos relacionados con el trabajo pesado, las grandes estructuras (metálicas o de hormigón) y, sobre todo, al trabajo. Si, además, tenemos en cuenta que nuestro proyecto es un centro de trabajo, parece que vamos hallando la solución. Así pues, recurriremos a lo que ‘trabaja’ en un edificio, a la estructura, en este caso en forma de pilares y cerchas metálicas, para crear nuestro espacio de trabajo. Por tanto, crearemos una gran malla estructural que llene la parcela, genere infinitas posibilidades y, además, no sea ajeno al lugar que ocupa, sino que nos recuerde constantemente a él. Se apuesta así por una arquitectura cercana al lugar, moderada y atrevida en su planteamiento a la vez. Decimos esto puesto que, a pesar de sus dos únicas plantas sobre rasante, las posibilidades que ofrece son infinitas. Además, se trata de un modelo exportable al resto del polígono, y que puede ser de utilidad en otras zonas del mismo. Un modelo que resulta actual y apuesta por la optimización de recursos, recurriendo para ello a la prefabricación. Se trata por tanto de un proyecto que, abierto a todo tipo de modificaciones y mejoras, busca a aproximarse a esas seis propuestas para el próximo mileno de Italo Calvino (nada incoherentes por otra parte): levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y consistencia.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21474
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-018 (M)
    Tamaño:
    2.897Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-018 (P)
    Tamaño:
    314.3Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10