• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21515

    Título
    La empresa social: concepto y análisis en España
    Autor
    Mba Costa, Sara Eugenia
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El presente trabajo tiene un doble objetivo. Primero, explicar el concepto y la importancia que tienen las empresas de inserción en el ámbito social, describiendo la situación actual de esas organizaciones en España y su evolución. Segundo, analizar su estructura económica financiera comparando determinados indicadores durante el periodo 2010-2014. Este tipo de empresas es de reciente creación y persigue lograr un equilibrio entre objetivos sociales y objetivos económicos. Su gestión no se guía por criterios puros de mercado, sino que trata de favorecer a ciertos colectivos de la sociedad que tienen dificultades para su inserción en el mercado laboral. En el análisis económico-financiero observamos que estas organizaciones obtienen rentabilidad negativa a lo largo del periodo estudiado. Esto pone de manifiesto la realidad de estas empresas cuyo fin no es la rentabilidad económica sino la rentabilidad social. Debido a esto, se trata de empresas poco eficientes que para sobrevivir necesitan la financiación de las Administraciones Públicas.
    Materias (normalizadas)
    Empresas - Aspecto social
    Integración social
    Economía social
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21515
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-217.pdf
    Tamaño:
    732.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10