• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21689

    Título
    Narrativa y deporte en la Literatura española del siglo XX
    Autor
    Pérez Alonso, Alba
    Director o Tutor
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales
    Résumé
    Las líneas que conforman este trabajo tienen varias pretensiones. En primer lugar, realizar un acercamiento al panorama general literario del siglo XX en relación a la literatura deportiva. En segundo lugar, profundizar en ejemplos concretos de género narrativo a través de comentarios enfocados al tratamiento del deporte. Por último, realizar una reflexión final acerca de cómo ha funcionado la deportividad en los ejemplos anteriormente presentados, atendiendo a su razón de ser, su trayectoria y su funcionamiento en el mundo cultural del siglo XX. La decisión de centrarme en el género narrativo atiende, primeramente, al hecho de que, dentro del escaso estudio pormenorizado que existe de la literatura deportiva, el género más cultivado ha sido el de la poesía. Por esta razón, me resultó interesante el tratamiento de este género, que, junto al teatro y al ensayo, ha quedado ensombrecido en lo que se refiere a los estudios realizados. Bien es cierto que la creación poética con temática deportiva ha sido cultivada en mayor proporción en la primera parte de siglo si se compara con los otros géneros, pero el transcurso del tiempo, como podrá verse, muestra una inversión en este sentido. La poesía va perdiendo potencia creadora dando paso a la narrativa en el siglo XX, precediendo al total desarrollo que alcanzará en el siglo XXI, fenómeno que, aunque interesante, no se desarrolla en este trabajo. Los ejemplos seleccionados para su estudio en las páginas siguientes intentan abarcar, en la medida de lo posible, un abanico de obras que se extienda a lo largo del todo el siglo XX, comenzando por los años veinte hasta llegar a los últimos años de los noventa. Ciertamente, los estudios teóricos existentes en relación con la literatura deportiva se centran, fundamentalmente, en aportar un listado de títulos y autores de obras de los diferentes géneros., Sin embargo, la tarea de análisis y estudio detenido en cada obra es prácticamente inexistente, siendo la poesía el género más estudiado.
    Materias (normalizadas)
    Narrativa española - siglo XX
    Literatura deportiva
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21689
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2016_73.pdf
    Tamaño:
    510.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10