• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21690

    Título
    Decisiones óptimas de las empresas frente a las regulaciones medioambientales
    Autor
    Evan Arranz, Elena de
    Director o Tutor
    Cabo García, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    En este trabajo se describen, por un lado, los diferentes instrumentos de política ambiental que el sector público ha de imponer a las empresas para alcanzar unos objetivos determinados, sin olvidar el necesario control del regulador para comprobar la aplicación y cumplimiento de dicho instrumento. El más importante es el impuesto pigouviano, con el que se consigue un nivel de emisiones que permiten que el beneficio marginal de contaminar se iguale al daño marginal de contaminar, obteniendo un óptimo social o primer óptimo. Si no se puede alcanzar, se busca un impuesto con el que se consiga un nivel de emisiones distinto al óptimo pero eficiente, en términos de un coste mínimo para la sociedad, segundo óptimo. Por otro lado, se analiza el comportamiento de una empresa a la que el regulador impone un límite de emisiones que, en caso de ser superado, implicará una multa para la empresa. Se distinguen dos tipos de multa, dependiendo de si ésta aumenta con el exceso de emisiones de forma lineal o cuadrática. Para cada tipo de multa se obtiene el óptimo privado de emisiones, minimizando los costes de las empresas. Es posible fijar el nivel de intensidad para cada tipo de multa que consigue que el óptimo privado sea igual al óptimo social, permitiendo así alcanzar el máximo beneficio para la sociedad.
    Materias (normalizadas)
    Medio ambiente - Política gubernamental
    Empresas - Aspecto del medio ambiente
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21690
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-254.pdf
    Tamaño:
    1.420Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10